Sesiones de psicomotricidad vivenciada Aucouturier a partir de 3 años.

Expresión y regulación de las emociones de las niñas y niños.
Sesiones de Psicomotricidad vivenciada Aucouturier dirigidas a todo tipo de niñas y niños a partir de los 3 años y medio (edad orientativa). Grupos reducidos.
La Psicomotricidad vivenciada (Práctica Psicomotriz Educativa), ofrece a las niñas/os un espacio privilegiado para que aprendan y desarrollen correctamente todos los aspectos que conforman su persona: aspecto afectivo, motor, cognitivo y social.
Ayuda a las niñas y niños en la adquisición de su maduración física, emocional y psicológica, considerándolos protagonistas de su propio desarrollo, respetando su originalidad y autenticidad, sus necesidades, su propio ritmo y sus capacidades.
A través de la vía motriz y del juego espontáneo, las niñas y niños podrán trabajar la impulsividad, la frustración, la agresividad, los temores, la expresión y la regulación de sus emociones, entre otros.
En la sala de psicomotricidad las niñas y niños están acompañados por la psicomotricista que acoge, contiene, aporta seguridad y hace evolucionar al grupo.
Objetivos:
- Favorecer la autoestima.
- Potenciar la autonomía.
- Favorecer el desarrollo motriz.
- Desarrollar la creatividad.
- Aprender a identificar y a expresar las emociones.
- Fomentar la relación con los iguales.
- Favorecer la comunicación y el desarrollo del lenguaje.
- Favorecer la conciencia y el dominio corporal.
- Favorecer el desarrollo de la atención, la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
Metodología:
Cada sesión se divide en 5 fases:
Al entrar a la sala nos saludamos y nos reconocemos.
Después, transcurre un tiempo de juego libre en el que las niñas y niños destruyen, contruyen, imaginan, se relacionan y expresan a través de su juego y sus acciones aquello que necesitan, siendo acompañadas por el psicomotricista que les acoge, respeta y contiene.
Tras esta movilización corporal y emocional, el grupo pasa al cuento o historia (canción para los más pequeños), donde la niña/niño para el cuerpo y pone en marcha el pensamiento y a través de los personajes del propio cuento o historia, la niña/niño se identifica emocionalmente y puede reconocer y canalizar sus miedos y deseos.
Por último, pasan al momento de representación, donde a través de un dibujo o construcciones, pueden elaborar las emociones vividas anteriormente.
Finalizada la representación, nos despedimos de la sala y de las compañeras/os hasta la próxima sesión.

Imparte: Cynthia Gómez
Directora de la escuela Espacio VIVO. Educadora de vocación en constante estudio de metodologías pedagógicas que dan respuesta a su visión personal de una educación global y respetuosa. Especialista en psicomotricidad vivencial.
¿Quieres saber más sobre esta formación? Escríbenos.