Ética y estética en el aula infantil. Escuela en blanco.

Propuestas de aprendizaje desde Espacio VIVO School.
La formación se basa en los enfoques pedagógicos de referentes como Loris Malaguzzi, Alfredo Hoyuelos, Viçens Arnaiz, Emmi Pikler, Bernard Aucouturier y Javier Abad.
A partir de experiencias realizadas y documentadas en diferentes y diversos centros educativos, se desarrolla una reflexión pedagógica que permite la aplicación práctica y contextualizada, concretándose en propuestas de aprendizaje, éticas y estéticas en el aula.
Contenidos:
- El juego y la implicación corporal como motor de experiencias significativas.
- Manifestaciones artísticas contemporáneas: arte y naturaleza, la instalación, la transformación del espacio, el juego y la fiesta, artes sensoriales, etc.
- La Escuela infantil como espacio creativo y de celebración estética.
- El concepto vivenciado de tiempo y espacio en la escuela infantil.
- La apropiación de los espacios y la transformación de los objetos.
- El ambiente como "Tercer Maestro".
- Actitudes del adulto: escucha, espera, reconocimiento, gesto…
- Documentación pedagógica de los procesos infantiles. El educador como investigador.
- La Educación estética en la escuela infantil: Creación del proyecto estético e identitario de la escuela.
Objetivos:
- Acercar y aplicar las manifestaciones del arte contemporáneo a la escuela infantil.
- Reflexionar sobre la realización de experiencias de aprendizaje significativo a través del arte.
- Utilizar el arte comunitario en contextos escolares como transmisor de valores, cultura y afectos.
- Analizar el espacio educativo y configurar ambientes en la escuela como espacios generadores de relación y aprendizaje.
- Destacar la importancia de la creatividad, la metáfora, el símbolo, la investigación, etc., como una manera fundamental de desarrollar el aprendizaje durante la primera infancia
- Transmitir los valores de la “seducción estética” según el enfoque educativo de las escuelas Reggio Emilia. Ética y estética según el pensamiento y la obra de Loris Malaguzzi.
- Conocer el espacio taller y el tallerista en las Escuelas Reggio Emilia.
- Utilizar la documentación pedagógica como herramienta para visibilizar la cultura e identidad de la Infancia.
Imparte: Isabel Recio Cabrero
¿Quieres saber más sobre esta formación? Escríbenos.