La formación se basa en los enfoques pedagógicos de referentes como Loris Malaguzzi, Alfredo Hoyuelos, Viçens Arnaiz, Emmi Pikler, Bernard Aucouturier y Javier Abad.
A partir de experiencias realizadas y documentadas en diferentes y diversos centros educativos, se desarrolla una reflexión pedagógica que permite la aplicación práctica y contextualizada, concretándose en propuestas de aprendizaje, éticas y estéticas en el aula.
_ Acercar y aplicar las manifestaciones del arte contemporáneo a la Escuela Infantil.
_ Reflexionar sobre la realización de experiencias de aprendizaje significativo a través del arte.
_ Utilizar el arte comunitario en contextos escolares como transmisor de valores, cultura y afectos.
_ Analizar el espacio educativo y configurar ambientes en la escuela como espacios generadores de relación y aprendizaje.
_ Destacar la importancia de la creatividad, la metáfora, el símbolo, la investigación, etc., como una manera fundamental de desarrollar el aprendizaje durante la primera infancia.
_ Transmitir los valores de la “seducción estética” según el enfoque educativo de las escuelas Reggio Emilia. Ética y Estética según el pensamiento y la obra de Loris Malaguzzi.
_ Conocer el espacio Taller y el Tallerista en las Escuelas Reggio Emilia.
_ Utilizar la Documentación Pedagógica como herramienta para visibilizar la cultura e identidad de la Infancia.
_ El juego y la implicación corporal como motor de experiencias significativas.
_ Manifestaciones artísticas contemporáneas: arte y naturaleza, la instalación, la transformación del espacio, el juego y la fiesta, artes sensoriales, etc.
_ La Escuela Infantil como espacio creativo y de celebración estética.
_ El concepto vivenciado de tiempo y espacio en la Escuela Infantil.
_ La apropiación de los espacios y la transformación de los objetos.
_ El ambiente como "Tercer Maestro".
_ Actitudes del adulto (escucha, espera, reconocimiento, gesto…).
_ Documentación Pedagógica de los procesos infantiles. El educador como investigador.
_ La Educación Estética en la Escuela Infantil: Creación del Proyecto Estético e Identitario de la Escuela.
Información e Inscripciones: contacto@espaciovivo.org
Maestras, educadoras y todas aquellas personas que desarrollan su labor profesional dentro del ámbito de la infancia.
Sábado 21 de enero 2023 de 9:30 a 13:30 y de 15h a 19h
Devolución del 100% del importe por causa de fuerza mayor justificada (documentada y probada).
Ha sido un curso en el que he obtenido respuestas a muchas de mis dudas. Hemos vuelto a ser niños y he conocido a muchas personas con las mismas inquietudes y la misma ilusión que yo. ¡Enhorabuena!
Ana Bonmatí
Ha sido un placer este fin de semana, he recuperado la ilusión de que hay algo, un espacio, una filosofía, un estilo de vida donde no desentono, ahora a seguir creciendo y formándome. Mil gracias Espacio Vivo.
Saioa Martínez
Sentir que hay personas que creen en que otra educación es posible me vuelve a recargar las pilas y seguir por el camino de cambio. El tiempo ha volado jugando, como ocurre con los niños.
Laura
Vivenciar, experimentar, percibir, sentir mediante el juego es algo a lo que ni nosotros ni nuestros niños están acostumbrados, pero gracias a propuestas como esta vemos que no es algo imposible.
Irene Ortega
Para mí ha sido una formación maravillosa y estimulante, Isabel es una gran profesional, transmite pasión por lo que hace. Gracias también a Cynthia y Amanda por tratarnos y atendernos tan bien. Sin duda, seguiré a Espacio Vivo para futuras formaciones.
Anónimo
Es una pasada descubrir las posibilidades que da todo lo que nos rodea, y que si se quiere y se pone ilusión todo es posible
Helena
Ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora, con posibilidad de aplicar en el aula de educación infantil.
Anónimo